Testimonios

Somos los padres de Luciano Gatica Rebolledo, un pequeño diagnosticado con TEA a los 2 años y 7 meses, esta es nuestra historia.

Llegamos en el año 2021 a Victoria, con una sospecha de TEA, derivada por el pediatra, «la razón» varias banderas rojas que se levantaron en cuanto al desarrollo del lenguaje, sensoriales, entre otros, en nuestro pequeño.

Estábamos completamente perdidos, no entendíamos mucho sobre un diagnóstico que desconocíamos. Recibimos el apoyo de la ed. Diferencial del Cesfam la cual nos comentó de Persevera y desde el primer contacto entendimos que estábamos en el lugar indicado. Siempre preocupados por el bienestar de los niños, que sigan avanzando para obtener logros importantísimos en su desarrollo. Con excelentes profesionales dedicados al 100% con nuestros pequeños.

Luciano lleva más de un año en Persevera y ha logrado conectar perfectamente con los tíos terapeutas, los adora. Como Familia estamos muy agradecidos por la oportunidad de que nuestro pequeño pueda acceder a sus terapias ya que gracias a ellos Luciano ha logrado poder conectar y comunicarse con nuestra familia, con sus compañeros en Persevera y participar en sus actividades en el Jardín infantil.

Soy Alexander Bernal, papá de Gabriel Bernal, estoy muy agradecido con el centro Persevera, por abrirnos las puertas, con la directora Giselle, con las terapeutas:  Isa y Karen, por brindarnos estabilidad emocional para quienes hacemos parte de esta comunidad autista. Admiración total a uds, pues trabajar con niños con necesidades educativas especiales es una labor titánica que necesita mucho apoyo económico como laboral. Dios los bendiga por su enorme corazón y amor a nuestros niños

Soy Marianela Montoya, mamá de Brianna Guerrero. Yo llevo asistiendo a Persevera con mi hija pasado un año ya que ella fue diagnosticada con TEA. Mi experiencia como mamá ha sido buena, he visto avances en mi hija gracias a la ayuda de las terapias por parte de la fonoaudióloga y terapeuta que la atienden. Estoy más que contenta, feliz con estos pequeños logros y la dedicación y motivación de los profesionales.

 

Gloria Hernandez

Mi nombre es Gloria Hernandez y mi primer hijo nació como un niño normal, de hecho cada vez que lo evaluaban su situación era un niño sobreestimulado, cumplía los estándares de los controles. A los dos años leía etiquetas y recitaba frases de películas o comerciales, tenia un vocabulario amplio, aunque no pronunciaba bien.Nunca se adapto a ningún jardín, escuela de lenguaje y otros, se aislaba o era victima de agresiones; A los cuatro años paso seis meses bajo la mesa del pre-kinder, debido a las quejas de la profesora lo lleve al neurólogo y me entregó el diagnostico, mi hijo tenía un TGD (Trastorno generalizado del desarrollo), específicamente Síndrome de Asperger.

Mi mundo dio un vuelco de 180°, me puse a investigar y ver de que modo podría ayudarlo, me sentía perdida lo único que decía el doctor era no podrá abrocharse los zapatos hasta los quince años, nunca tendrá un grupo de amigos, ni sueñes con que juegue futbol, etc. Necesitará terapias, remedios y el costo estaba fuera de mi alcance.
Una apoderada de Kinder me contacto con Persevera, me encontré con un grupo de mamás con mis mismos miedos del futuro y un grupo de terapeutas con vocación por los niños, que con buena voluntad y precios accesibles apoyarían a mi hijo.
Hoy Jorge es un niños de 8 años adaptado social mente, se abrocha los zapatos y tiene amigos, sus amigos son niños de Persevera, que lo quieren y aceptan como es.

 

Diego Sepúlveda León

Hola, mi nombre es Diego Sepúlveda León y soy padre de un niño llamado Benjamín, él esta diagnosticado con TGD y ha presentado desde su nacimiento, varias deficiencias, sobretodo en su desarrollo intelectual, como por ejemplo, problemas de lenguaje, sicomotricidad, comprension y adaptacion. Después de un largo proceso de evaluación durante sus primeros años de estudio, en el que pasó, por muchos establecimientos educacionales finalmente terminó en la Escuela Especial, con grandes esperanzas y apoyo lo tratamos de sacar adelante sin mayores resultados, ya que el establecimiento no cuenta con especialistas permanentes que generen una enseñansa productiva, sin embargo cuando solicitamos el ingreso de mi hijo a Persevera, podria señalar sin afan de exagerar que el cambio en el fue profundo y desde el primer momento, ya que la calidez de la gente que conforma esta agrupacion se siente y te atrapa como si fuese tu propia familia, te brindan mucho apoyo y solidaridad, aparte de esto, los profesionales que imparten las terapias, de una paciencia sin igual, lo tratan con un cariño y afecto que el nunca antes habia experimentado de personas que no fuésemos su familia, ya que por su condición es muy discriminado por sus pares, además los terapeutas han logrado en él, muchos avances en cuanto a su desarrollo emocional, se controla mucho mas en el tema de la ansiedad. En ámbito del lenguaje ya se conecta con el medio en donde se encuentra, siendo capaz de entablar una conversación, cosa que antes no hacia pues su vocabulario era muy pobre y solo de palabras e ideas al azar fuera de contexto, esto gracias a la terapia de Fonoaudiologia y Ed. Diferencial, así también ha avanzado mucho en el tema de la sicomotricidad y su desarrollo fisico, a travez de multiples ejercicios practicados por la Kinesiologa y Terapeuta Ocupacional, siendo capaz de resolver problemas, gererar ideas y soluciones a problemas que se enfrenta en la vida diaria, y ha obtenido la capacidad de seguir intrucciones y desenvolverse mucho mejor en todos los ambientes que se encuentra. Todo lo anterior ampliamente complementado con terapias externas de profecionales de la Universidad y proyectos como el de natación que fue implementado por el equipo dirigencial, siempre muy comprometido en el desarrollo de proyectos, el cual muy proactivamente siempre ha trabajado de manera transversal sin miramientos con todos los miembros pertenecientes a la agrupación de manera extraordinaria y alcanzando metas en el corto plazo, que como decia anteriormente, han hecho de mi querido hijo una mejor persona y un aporte para la sociedad, que si bién es cierto le falta mucho por avanzar, pero con la seguridad de que se estan logrando grandes resultados, gracias a esta gran familia que lo ha acogido. Por esto y muchos otros motivos, mi familia y yo estaremos eternamente agradecidos, ya que cuando uno tiene un hijo con esta condición por lo general se encuentra solo y sin apoyo de nadie, sin embargo en Persevera, siempre he encontrado una excelente disposición, una vocacion de servicio y calor humano dificil de igualar. Muchas gracias a todos los integrantes de la familia Persevera, ya que con su eslogan insistir persistir y nunca desistir, han mejorado la vida de Benjamín y la de mi familia, gracias.

 

Yesenia Cadenas

Hola soy Yesenia Cardenas mi hija se llama Antonella Castillo, tiene 4 años y es una exquisitez, ella tiene Síndrome de Down, desde los dos meses de edad ella asiste a la agrupación y no saben lo bien que le ha hecho, actualmente ella va al jardín donde corre, habla, salta, baila, juega, puede comunicarse con otros niños y todo eso es gracias a las terapias que ella ha recibido desde pequeña, puedo decir, que esta agrupación me abrió los brazos y desde ahí no me a soltado más , no ha sido un trayecto fácil pero gracias al trabajó en conjunto que hay entre terapeutas y familias se a hecho mas fácil, sinceramente sin PERSEVERA mi hija no sería lo que es en estos momentos, no hubiera logrado superar los obstáculos que le a presentado la vida y lo mejor de todo es que yo a mi niñita la veo feliz…

 

Verónica Sierra

Hola soy Verónica Sierra, mi hijo se llama Ignacio Muñoz, actualmente tiene 12 años.
En este largo proceso el cual no ha sido facil , tu nacimiento fue sin contratiempos todo normal pero al avanzar los meses fueron apareciendo ciertos signos que indicaban que en mi vida eras un ser especial ,diagnosticado con un trastorno generalizado del desarrollo, espectroautista ,luego diagnosticado por neurólogo infantil con un retardo severo , para mi fue muy difícil aceptar la realidad ,que hacer a donde acudir, así fue que concurrí a centros de diagnostico , pero por razones laborales no podía acudir a ellos, por estar en otra cuidad o no era lo que mi hijo necesitaba, fue así como llegue a persevera , mi hijo en ese entonces tenia 7 años, al principio me costo asumir que esta tarea, que junto a mi hijo hoy emprendemos es paso a paso y a largo plazo, en persevera encontré un centro donde los profesionales dedican tiempo exclusivo a nuestros hijos y entregan profesionalismo y las herramientas necesarias para el buen desarrollo de nuestros hijos .
Agradezco el apoyo brindado a esta agrupación y a su directiva , me han apoyado escuchado y guiado en este proceso con apoyo de los profesionales y las mamas que como yo también saben y apoyan esta gran labor de persevera.
Mi infinito agradecimiento se despide Verónica .

 

Marcela Hernández Belmar

El año 2011 llegamos a Victoria por una situacion personal muy dura como familia, veniamos de Iquique donde Claudio tenia terapias muy regulares, por las cuales se mantenía muy bien. Pero todo cambio, acá ya no tenía a la teleton con tanta frecuencia, por lo tanto Claudio ya no contaba con las terapias que requería para estar en mejores condiciones y eso me dolía ya que no pudiera cambiar dicha situación. Pero supe sobre persevera, esta agrupación que comenzó con niños con síndrome de down, y que con el tiempo se fue abriendo a otras discapacidades, es por eso que me acerque a la directiva para ver si mi hijo podría ser parte de ellos y sin ningún problema lo aceptaron y a nosotros como familia. Desde ese año hasta ahora Claudio participa de todo lo relacionado con persevera y su vida volvió a ser la de antes y aun mejor. Siento mucha alegría de ver como Claudio cada vez ha sido mas alegre e independiente, los terapeutas han buscado los mejores métodos para que la vida de mi hijo sea mejor y eso me produce mucha esperanza de que él sea una persona que se valore y logre insertarse en la sociedad. Perteneces a persevera ha sido una experiencia muy linda, Claudio es tan importante como todos los demás niños, han postulado a proyectos para él y eso se agradece enormente. Sin persevera Claudio no estaría como está. No se como agradecerles, me faltaría la vida para hacerlo. Siento que es una familia, con sus altas y bajas tal y cual son, pero siempre están ahí para apoyarnos en todo. Quiero mucho a los terapeutas que trabajan con Claudio, a las mamás que me apoyan y a los niños que juegan, quieren y respetan a mi hijo.